Análisis de la canción
La danza de los esqueletos y el Vanguardismo
Por Desorden público
Jorge Elías Nieves Goyo
letra:
Los esqueletos te dan la bienvenida
A una fiesta de muertos llenos de vida
En esta fiesta nadie suda ni respira
Son sólo huesos que bailan y brincan
Bajo la luz de la luna
Danzan los esqueletos en nuestro olvido
Brillando en la penumbra
Danzan los esqueletos
Danzan los esqueletos
Sin apegos, sin belleza ni vergüenza
Sin ojos, sin pelo, sin piel ni pellejo
Sin músculos, corazón ni cerebro
Exceptuando los huesos
Todo se pudrió en el suelo
Y quien era un ser humano, ahora es abono
Y sobre él nace un hongo y nace un trébol
Danzan los esqueletos
Danzan a través de los tiempos
Sin joyas ni arrogancia, sin normas de etiqueta
Sin vanidad, sin soberbia ni modestia
Sin cirugías, maquillajes, antifaces ni caretas
Los esqueletos no sacan la lengua
No hacen trampas ni ofensas
No hacen burlas ni muecas grotescas
Ellos dejaron la tristeza que ahoga al planeta
Y ahora llevan calaveras con sonrisas eternas
Cambiaron su pudor y su ropa interior
Por instrumentos de percusión
Para que siga la fiesta, tuétano de fuego
Rompecabezas de huesos
En cementerios, museos y mausoleos
Bajo la luz de la luna
Danzan los esqueletos en nuestro olvido
Brillando en la penumbra
Danzan los esqueletos
Danzan los esqueletos
Libres de malos pensamientos
Sin órganos sexuales, sin nacionalidad
Los esqueletos no van a los templos
Descubrieron que nunca hay buena razón
Para el odio y la humillación
Ellos descubrieron que el amor no ve color
Y mi amor daltónico tampoco ve color (x4)
Danzan los esqueletos
(Y mi amor daltónico tampoco ve color)
Danzan los esqueletos
(Bajo la luz de la luna)
El hombre bueno no teme, no teme, no teme
A la noche oscura
(Danzan los esqueletos)
Danzan los esqueletos
El tema: los temas de los que se presentan en la canción son el racismo y principalmente la igualdad de los seres humanos. La canción describe a los esqueletos como lo que queda del ser humano cuando le quitas todo lo externo y solo quedan los huesos, que indican que ya no se ven las diferencias de raza, de sexo de nacionalidad.
Danzan los esqueletos
Danzan a través de los tiempos
Sin joyas ni arrogancia, sin normas de etiqueta
Sin vanidad, sin soberbia ni modestia
Sin cirugías, maquillajes, antifaces ni caretas
Los esqueletos no sacan la lengua
No hacen trampas ni ofensas
No hacen burlas ni muecas grotescas
Ellos dejaron la tristeza que ahoga al planeta
Y ahora llevan calaveras con sonrisas eternas
También la canción indica que como ya están muertos no les interesa el odio, ni posición social, ni nacionalidad, es decir que cuando nos morimos todos somos iguales, simplemente un cadáver .
Todos somos iguales en el interior y estando muertos somos pacíficos, existe la igualdad, la paz, no hay diferencias no hay odio. Cuando nos categorizamos, nos separamos, nos diferenciamos. La alusión a la muerte es clara en este sentido.
Aun que sea extraño hay que seguir la ideología de la muerte pero en vida, porque si en muerte somos iguales porque no podremos serlo en vida. Esto es extraño para el ser humano.
La canción de Desorden Público es claramente vanguardista porque expresa un tema amplio nacional e internacional como la muerte y se expresa de una manera no tradicional, la base de su contenido es irracional y sensorial porque expresa sentimientos sobre la humanidad, como el racismo y el odio.
Los esqueletos son una metáfora referente a la muerte y a la igualdad.¨
Entrecruza sensaciones vinculadas al amor
Ellos descubrieron que el amor no ve color
Y mi amor daltónico tampoco ve color
Quiere expresar amor incondicional sin diferencias de razas y que tampoco hay odio, entre los esqueletos, es decir los hombres.
Simbología
Esta canción indica que los esqueletos que representan la muerte y cuando dicen en su letra que ellos pierden toda su carne se refieren a que cuando le quitas todo lo externo a un ser humano por dentro todos somos iguales